El descenso de tipos impulsa el mercado de capitales
La elevada liquidez y unos cupones atractivos para los emisores han impulsado la actividad del mercado de bonos corporativos y se espera que esta tendencia continúe. El acceso a los mercados de capitales por parte de las entidades financieras ha venido principalmente del lado de las refinanciaciones, al tener cubiertas sus necesidades regulatorias y disponer de elevados saldos de depósitos.
Entorno favorable para la emisión de deuda corporativa
El mercado de bonos corporativos ha mostrado gran resiliencia durante el pasado ejercicio gracias, en gran medida, a las posiciones elevadas de liquidez de la base inversora y unos cupones atractivos para los emisores como consecuencia de la tendencia a la baja de los tipos. La incertidumbre derivada de acontecimiento relevantes como han sido las elecciones en USA y Francia o los conflictos geopolíticos en Oriente Medio y Ucrania ha generado episodios de volatilidad, penalizando puntualmente los spreads de crédito.
El progresivo descenso de los tipos de interés ha tenido un impacto significativo en el mercado de bonos corporativos, proporcionando un entorno favorable para la emisión de deuda que ha permitido a los emisores acceder a una financiación más atractiva. Esta coyuntura positiva “ha impulsado la oferta corporativa de bonos IG (Investment Grade) y el volumen de actividad en el mercado europeo se ha situado un 28% por encima del ejercicio anterior y, en el mercado ibérico, un 37% superior, con una sobresuscripción y prima de emisión medias de 4,2 veces y 3,5 puntos básicos, respectivamente”, según señala Manuel Puig, responsable de bonos corporativos IG de BNP Paribas en Iberia. No obstante, “ha resultado clave escoger la ventana adecuada para no solapar emisiones competitivas y proporcionar tiempo a la base inversora para familiarizarse con el crédito”, añade.
Menor necesidad de las entidades financieras para acceder a los mercados
Respecto a las instituciones financieras, el volumen total en el mercado de bonos se ha reducido cerca del 17% en 2024, frente al registrado en el ejercicio anterior. Javier González, responsable de bonos de entidades financieras de BNP Paribas en Iberia explica que “las entidades han cubierto sus necesidades regulatorias (tanto de MREL como de capital) y, con amplios saldos de depósitos, la motivación para acceder al mercado ha venido fundamentalmente por el lado de las refinanciaciones”.
“Ha resultado clave escoger la ventana adecuada para no solapar emisiones competitivas y proporcionar tiempo a la base inversora para familiarizarse con el crédito”.
Manuel Puig, responsable de bonos corporativos IG de BNP Paribas en Iberia
“El cambio de ciclo en tipos ha permitido a inversores globales adaptar la gestión de sus carteras y posicionarse para captar el doble beneficio derivado de apreciación de activos por el recorte en tipos, que también favorece una mejora del entorno operativo en crédito”, añade Javier.
Buenas perspectivas para el mercado de capitales en 2025
De cara a 2025, Manuel Puig señala que “se prevé que los volúmenes totales alcancen un máximo histórico, con una oferta neta mundial de renta fija que superará los USD 3,5 trillones por primera vez desde 2020”. “Si el Banco Central Europeo continua su ciclo de recortes como se espera, la oferta neta corporativa IG crecerá previsiblemente un 5% en Europa en 2025, gracias a la reducción de los costes de financiación, y la mayor parte de este incremento vendrá de ejercicios de refinanciación”, añade.
En el mercado de bonos de entidades financieras, “anticipamos una continuidad de emisiones relativas a MREL con plazos intermedios y largos beneficiándose de la amplia demanda actual por riesgo financiero español. En instrumentos de capital regulatorio, el acceso de algunos de los emisores más recurrentes al mercado estadounidense muy probablemente implique que veamos un menor volumen de instrumentos de capital emitidos en euros”, según señala Javier González.
“Anticipamos una continuidad de emisiones relativas a MREL con plazos intermedios y largos beneficiándose de la amplia demanda actual por riesgo financiero español”.
Javier González, responsable de bonos de entidades financieras de BNP Paribas en Iberia
BNP Paribas ha recibido el reconocimiento como Mejor Entidad de Bonos y Mejor Entidad en Financiación ESG del Año, por segundo año consecutivo, en los premios IFR 2024. Entre otros prestigiosos títulos que también ha recibido en el marco de estos galardones, BNP Paribas ha sido reconocido como Mejor Entidad de Bonos Corporativos Investment Grade del Año para Europa y Mejor Entidad en Leveraged Finance del Año para EMEA. Estos premios demuestran el firme compromiso del Banco para apoyar a sus clientes en sus proyectos de crecimiento proporcionándoles servicios de calidad en su acceso al mercado de bonos y acompañándolos en el desarrollo de soluciones de financiación sostenible. |