Sólida posición de liquidez en el mercado de préstamos para 2025

February 6, 2025

El mercado de préstamos sindicados no se ha visto afectado de forma significativa por la volatilidad derivada de los acontecimientos políticos y geopolíticos y su actividad ha crecido el pasado año. Destaca el buen comportamiento del mercado de Leveraged Finance que ha registrado unos volúmenes récord de actividad, con una reducción significativa de los diferenciales de crédito y márgenes.

La actividad en el mercado de préstamos sindicados español ha aumentado un 14% en 2024 en términos de volumen respecto al ejercicio anterior, a pesar de registrar una caída del 18% en el número de operaciones, gracias al impulso de algunas transacciones de gran envergadura. Por su parte, el conjunto de la región de EMEA (Europa y Oriente Medio) ha registrado un crecimiento en el volumen de su actividad del 23%, según datos de Dealogic.

Normalización de la actividad en el mercado de préstamos Investment Grade

Enrique Balboa, responsable de préstamos IG de BNP Paribas para Iberia señala que “durante 2024, el mercado ha tenido, en líneas generales, un comportamiento normal en cuanto a los niveles de liquidez y de precios. La volatilidad, como consecuencia de los eventos políticos y geopolíticos, se ha mantenido dentro de los parámetros esperados y no ha tenido un efecto significativo en las transacciones cerradas”.

En cuanto al tipo de operaciones, las refinanciaciones han dominado el mercado de préstamos al representar el 57% del total en España y el 54% en la región de EMEA. Enrique Balboa apunta que “se ha producido un crecimiento en la actividad de refinanciación motivado por la búsqueda de mejores condiciones por parte de los prestatarios ante la estabilidad en los precios”.

Durante 2024, también se ha observado un ligero repunte de las transacciones vinculadas a operaciones de fusiones y adquisiciones en España y en la región de EMEA. El 11% del mercado en EMEA ha correspondido a este tipo de transacciones, frente al 9% que supuso el año anterior, aunque este porcentaje es significativamente inferior a la media del 18% registrada entre 2016 y 2022.

Se ha producido un crecimiento en la actividad de refinanciación motivado por la búsqueda de mejores condiciones por parte de los prestatarios“.

Enrique Balboa
Responsable de préstamos IG de BNP Paribas para Iberia

Volúmenes récord en el mercado de Leveraged Finance

La actividad de préstamos apalancados en 2024 en términos de volúmenes a nivel europeo ha sido más del doble que la registrada el año anterior y las emisiones de bonos high yield casi se han triplicado.

“La nueva liquidez que ha llegado al mercado de Leveraged Finance ha sido material y constante, a pesar de que ha habido momentos de cierta volatilidad”, según señala Javier Gómez-Hernández, managing director de Leveraged Finance de BNP Paribas para Iberia. “Como consecuencia de ello, a pesar del limitado número de transacciones vinculadas a fusiones y adquisiciones, se ha alcanzado un volumen récord de actividad, junto con una reducción significativa de tipos, de diferenciales de crédito -que se sitúan en mínimos históricos- y de márgenes, aunque todavía por encima de los registrados en 2021”, añade Javier.

Las refinanciaciones de operaciones existentes han tenido un fuerte protagonismo en el mercado de Leveraged Finance, al registrar más de la mitad de los volúmenes totales, aprovechando la mejoría de las condiciones de mercado. Las transacciones vinculadas con operaciones de fusiones y adquisiciones han representado cerca de un 20% del mercado, mientras que el reparto de dividendos ha supuesto un 10%.

“La nueva liquidez que ha llegado al mercado de Leveraged Finance ha sido material y constante, a pesar de que ha habido momentos de cierta volatilidad“.

Javier Gómez-Hernández
Managing director de Leveraged Finance de BNP Paribas para Iberia

Buenas perspectivas para 2025

Durante 2025, la estabilización de la inflación y las bajadas en los tipos de interés previstas, al menos en la zona euro, deberían seguir impulsando la tendencia del predominio de las refinanciaciones y el crecimiento progresivo de las transacciones vinculadas con operaciones de fusiones y adquisiciones.

Enrique Balboa comenta que “la incertidumbre política y geopolítica podría tener un impacto en los mercados, aunque la sólida posición de liquidez de los bancos actuará como contrapeso. Con probabilidad las entidades financieras tendrán que ser más selectivas en términos sectoriales”.

Javier Gómez-Hernández se muestra también optimista para 2025 respecto al mercado de Leveraged Finance: “se espera que se mantengan las buenas condiciones de mercado, con rebajas adicionales de tipos de interés al menos en la zona euro y una baja probabilidad de recesión o de un incremento significativo de las tasas de impagos, y que se produzcan entradas adicionales de fondos en estos instrumentos”.

© engel.ac